China redefine la movilidad con los EIV: vehículos eléctricos con inteligencia artificial

El mercado de los vehículos eléctricos (EV) está evolucionando rápidamente en China. Empresas y analistas de la industria proponen renombrarlos como “Electric Intelligent Vehicles” (EIV) debido a la creciente incorporación de tecnologías avanzadas basadas en inteligencia artificial.

Según Pan Jian, copresidente de Contemporary Amperex Technology (CATL), “E habilita la I, lo que ofrece un conjunto completo de nuevas funciones a los consumidores que no pueden ser ofrecidas por los autos de combustión interna”.

China es el líder mundial en la producción de baterías para EV y en la adopción de esta tecnología. Se estima que el mercado de EV en China alcanzará los 378 mil millones de dólares en 2025, mientras que en Estados Unidos se espera que supere los 104 mil millones de dólares, según Statista. A nivel mundial, las ventas de vehículos eléctricos y enchufables crecieron un 25% en 2024, alcanzando los 17 millones de unidades, de acuerdo con Reuters.

Empresas chinas y el desarrollo de los EIV

Si bien Tesla lidera las ventas globales de EV, China cuenta con diversas empresas que están desarrollando tecnología avanzada para la industria automotriz. NIO ha integrado un asistente basado en inteligencia artificial en sus vehículos, el cual interactúa con el conductor y facilita el acceso a estaciones de intercambio de baterías.

Xiaomi, conocida por su presencia en el mercado de los teléfonos inteligentes, ha desarrollado un EIV con reconocimiento de voz y capacidad para controlar dispositivos domésticos desde el auto. Xpeng, por su parte, comercializa su modelo P7+ como un “vehículo definido por inteligencia artificial”.

BYD, una de las empresas que compite con Tesla en volumen de ventas de EV, planea invertir 14 mil millones de dólares en tecnologías de inteligencia artificial y conducción autónoma.

Beneficios y mejoras en los EV

Los avances tecnológicos han reducido preocupaciones históricas sobre los EV. Según publicaciones especializadas como Motor Trend, los incendios en baterías de EV son menos probables que en autos a gasolina. Además, los nuevos modelos ofrecen autonomías de cientos de kilómetros y tiempos de carga cada vez más rápidos.

Por ejemplo, la red de más de 60.000 Superchargers de Tesla permite recargar hasta 320 km en 15 minutos. Además, el impacto ambiental también es significativo: cada EV evita la emisión de miles de libras de contaminantes al año, según el Departamento de Energía de EE.UU.

Futuro del mercado de los EIV

El uso de inteligencia artificial en los vehículos eléctricos podría definir el futuro de la industria automotriz. La consultora londinense Rho Motion indica que los EV tienen ventajas estructurales para la integración de estas tecnologías debido a su arquitectura basada en chips.

El ahorro también es un factor relevante: cambiar a un EV puede representar hasta 1.500 dólares en reducción de costos de combustible y mantenimiento al año, además de incentivos fiscales de hasta 7.500 dólares.

“Creo que cada vez más los fabricantes competirán en la experiencia del usuario”, señaló la analista Zoe Zhang a Business Insider.

China busca liderar la transición hacia los EIV con tecnologías de vanguardia, impulsando un mercado que podría redefinir la movilidad global.



Fuente: https://www.publimetro.cl/tacometro/2025/02/21/china-redefine-la-movilidad-con-los-eiv-vehiculos-electricos-con-inteligencia-artificial/

Comentarios

Comentar artículo