Una planta de energía eléctrica en el espacio es posible. La idea nació de una obra de ciencia ficción, hace 84 años, pero con el avance de la tecnología, equipos científicos de China, Europa y Estados Unidos, que trabajan individualmente , están intentando ejecutar esta mega obra de ingeniería para la humanidad.
Lee más sobre ciencia y espacio:
Cuando nos remitimos a los libros importantes en la historia de la humanidad, el de Isaac Asimox, un escritor, bioquímico y divulgador científico estadounidense de origen ruso, cobra importancia para la ciencia en la actualidad.
De acuerdo con un reporte de Xataka, el escritor plasmó la idea de una planta energética con paneles solares, instalada en el espacio y que transmita energía a la Tierra, en un libro llamado “Reason”, que lanzó en 1941.
Gran parte de sus conceptos son los que están siendo aplicados por diferentes equipos científicos, para tener una alternativa de generación de energía, en la que no se consuman los recursos no renovables de la Tierra.
El proyecto de ChinaLa idea que plantea China tiene nombre y apellido. Será un satélite, de nombre SSPS-OMEGA (las siglas en inglés de Estación de Energía Solar Espacial a través de Matriz de Recolección de Energía de Membrana en forma de Orbe), que convertirá la energía solar en microondas o láser, para luego transmitirla a varios objetivos en la superficie.
De acuerdo con los investigadores, la planta se encontrará a 400 kilómetros de la Tierra, y alcanzará los 10 kilovatios, lo suficiente para las necesidades energéticas de unos pocos hogares. Este sería apenas el primer paso, con muchas posibilidades de expansión.
“El objetivo final debe tomar muchos años y el esfuerzo de muchas personas para lograrlo, pero podemos comenzar a trabajar en él ahora y comenzar con todas las posibilidades”, apuntó Duan Baoyan, líder del proyecto.
Duan encabeza un equipo especial de expertos en investigación estratégica SPS, creado por la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) en 2014.
“Trabajar en investigación científica, especialmente para proyectos de ingeniería como el nuestro, requiere una operación práctica, y necesita ejecutar la escena una y otra vez. Definitivamente, no es suficiente hacer una simulación en la computadora”, recalcó Duan.