El mercado automotor chileno registró un aumento del 2,9% en enero de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior, al comercializar 25.834 unidades nuevas de vehículos livianos y medianos, según las cifras recopiladas por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). Este resultado consolida la recuperación observada en la industria desde julio de 2024, atribuida a mejores expectativas económicas, reducción del desempleo y condiciones crediticias favorables.
Desempeño por segmentosEn enero, el segmento de SUV experimentó un crecimiento del 4,5%, con 12.675 unidades vendidas, representando el 49,1% del mercado total. Las camionetas registraron un alza del 4,6%, con 5.464 unidades comercializadas, mientras que los vehículos de pasajeros aumentaron un 1,3%, alcanzando 5.026 unidades. Por el contrario, los vehículos comerciales disminuyeron un 4,5%, con 2.669 unidades vendidas.
Análisis regionalLas regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta y Atacama destacaron con incrementos del 31,7%, 21,5% y 11,1%, respectivamente. La Región Metropolitana concentró el 58,1% de las ventas a nivel nacional, seguida por Valparaíso (8,9%) y Biobío (6,3%).
Proyecciones para 2025Según Forecast Consultores, empresa que asesora a la ANAC en los análisis y proyecciones de mercado, se estima que las ventas de vehículos livianos y medianos alcancen las 310.000 unidades en 2025, lo que representaría un crecimiento del 2,5% respecto al año anterior.
Mercado de camiones y busesEn enero de 2025, las ventas de camiones nuevos aumentaron un 12,6%, con 1.163 unidades comercializadas, acercándose al promedio histórico de ventas de enero en la última década. Las proyecciones para este segmento indican ventas de 13.850 unidades en 2025, lo que implicaría un crecimiento del 13,5%.
El mercado de buses registró un incremento del 65,1% en comparación con enero del año anterior, con 213 unidades vendidas. Este aumento se atribuye principalmente a la mayor incorporación de taxibuses, minibuses y buses interurbanos.
Contexto del mercado automotor en 2024Durante 2024, el sector automotor chileno experimentó una contracción del 3,7% en las ventas de vehículos livianos y medianos, con 302.366 unidades comercializadas. A pesar de una leve recuperación en el segundo semestre, el débil crecimiento económico y el panorama internacional afectaron el desempeño anual del sector.
El segmento de SUV fue el único que mostró crecimiento en 2024, con un alza del 2,6% y 147.434 unidades vendidas. Las camionetas pick-up, vehículos de pasajeros y comerciales registraron caídas del 12,7%, 7,6% y 3,5%, respectivamente.
En cuanto a vehículos con tecnologías limpias, en 2024 se vendieron 4.500 vehículos 100% eléctricos, lo que representa un crecimiento del 183% en comparación con el año anterior. Los híbridos enchufables sumaron más de 1.100 unidades, con un incremento del 119%. Por primera vez, la categoría de microhíbridos fue la más vendida, con 6.840 inscripciones y un aumento del 114%, seguida de los híbridos autorrecargables con 6.291 unidades y un alza del 67%.