Tras la derrota del martes por 2-1 ante Argentina, la selección chilena juega este viernes su segundo partido en el hexagonal final del Sudamericano Sub 20 que se disputa en Venezuela. Desde las 22:00 horas, enfrentará a los paraguayos, que vencieron por 2-1 en el encuentro entre ambos en la fecha de cierre de la fase de grupos.
90+4’🚨 Final en el Estadio Olímpico de la UCV 🔚#LaRoja 🇨🇱 Sub-20 cayó ante Argentina 🇦🇷, en su primer partido por el Hexagonal Final del CONMEBOL Sudamericano.
⚽️ Francisco Rossel (61’)
🇨🇱1️⃣➖2️⃣🇦🇷#VamosLaRojaSub20#SiempreConLaRoja pic.twitter.com/EAHgXrSMKf
Más allá de la derrota a manos de la “Albiceleste”, la “Rojita” sigue buscando hacer historia, ya que solamente dos veces se ha subido al podio en el torneo premundialista juvenil. Sin embargo, no es el único hito que quiere establecer el cuadro dirigido por Nicolás Córdova, que en la cancha ha estado liderado por Juan Francisco Rossel, quien puede quedar en los libros.
El delantero de Universidad Católica pelea palmo a palmo por ser el goleador del certamen. Con sus cinco tantos, está escapado en la parte alta de este listado junto al colombiano Néiser Villarreal, quien tiene seis dianas, mientras que bastante más atrás aparecen el argentino Claudio Echeverri y el uruguayo Renzo Machado.
El capitán del combinado nacional aspira a ser el primer chileno en consagrarse como artillero del “Juventud de América”, ya que nunca, por lo menos en los registros que hay de las 30 ediciones del evento -en todas las cuales ha participado el “Equipo de Todos”, el exclusivo con asistencia completa-, un jugador criollo se ha quedado con el honor.
Los que estuvieron cercaLa última vez que Chile clasificó por méritos deportivos a un Mundial fue en Turquía 2013, gracias a la performance previa realizada en Mendoza. En aquella cita, quien se llevó el peso ofensivo de la campaña del elenco de Mario Salas fue Nicolás Castillo, que con sus cinco goles quedó a sólo uno del “charrúa” Nicolás López.
Antes, en el 2007, en tierras paraguayas, quien estuvo batallando por el cetro no fue un atacante, sino un mediocampista, Arturo Vidal. Ese conjunto encabezado técnicamente por José Sulantay, que llegó a la Copa del Mundo de Canadá, tuvo al “Rey” anotando en cinco ocasiones, apenas una por detrás de otro hombre de la “Celeste”, Edinson Cavani.
Para remontarse a otro compatriota que estuvo luchando por el galardón hay que ir hasta 1999, también en suelo transandino. En esa versión, fue nada más y nada menos que el actual DT de la escuadra criolla, el “Nico”, quien convirtió en cinco oportunidades, aunque quedando lejos del local Luciano Galletti (9) y del brasileño Rodrigo Gral (7).
Nombres ilustresEl campeonato de selecciones sudamericanas juveniles suele atraer a muchos ojeadores, ya que tiene muy claro que el talento de este lado del planeta hay que asegurarlo temprano para que no se encarezca tanto. Buena muestra de ello son algunos goleadores que luego se transformaron en estrellas orbitales.
Por ejemplo, Lautaro Martínez estuvo entre los cuatro artilleros del 2017, en territorio ecuatoriano, todos con cinco festejos. En el 2011, en Perú, un tal Neymar les pasó por arriba a todos, ya que con sus nueve celebraciones, aventajó por cinco a sus más cercanos perseguidores, entre los cuales estaba su coterráneo Lucas Moura.
Aparte del mencionado Cavani en el 2007, varios otros reputados futbolistas se coronaron como líderes de goleo. Algunos fueron Fernando Cavenaghi (en Uruguay 2003, con ocho anotaciones), Adriano (en Ecuador 2001, con seis), Romário (en Paraguay 1985, con cinco) y Enzo Francescoli (en Ecuador 1981, con cinco).